Da cumplimiento a la PPSS, basada en la resolución 2063 del 2017, por lo tanto desde el 2020, se ha realizado diferentes actividades que fortalecen la temática de participación social a los usuarios y personal de la institución.
El derecho a la participación está consagrado en la Constitución de 1991 y es un componente determinante para la realización del Estado Social de Derecho y otorga el reconocimiento de los ciudadanos para participar de forma tal que la ciudadanía logre ejercerla como un mecanismo necesario para la realización de los derechos humanos.
¿Qué es la participación social en salud?
Es el ejercicio ciudadano y la intervención de diferentes actores sociales en los procesos de salud.
¿Qué busca la PPSS?
Dar respuesta a las problemáticas, necesidades, dificultades, oportunidades, limitaciones y debilidades que afectan la participación social en salud. Es la referencia para organizar y fortalecer los procesos o espacios de participación social en salud.
Planificar y desarrollar las directrices que le permitan al Estado garantizar el derecho a la participación social en salud y su fortalecimiento; y a la ciudadanía la apropiación de mecanismos en el marco de la Ley Estatutaria de Salud en armonización con la Política Integral de Atención en Salud (PAIS- MIAS).
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Reconoce la Participación como derecho fundamental vinculado con el derecho fundamental a la salud el Estado es garante y la ciudadanía hace parte de su construcción. Cobija a todo el territorio nacional y a todos los integrantes del Sistema.
Neurocoop promueve la participación a través de las siguientes estrategias:
Derechos y deberes:
En cada uno de nuestros puntos de atención al usuario disponemos de formatos sobre los derechos y deberes de los usuarios de manera que conozca información relevante sobre su derecho a la salud.
Buzón de sugerencias:
En cada una de nuestras instalaciones cuenta con un buzón ubicado en cada piso de atención en el que dispone de formatos PQRS (peticiones, quejas, reclamos, sugerencias) para que los usuarios dispongan de ellos. Estos son abiertos todos los viernes en presencia de un usuario con el fin de darle pronta resolución.
Encuestas de satisfacción de servicios:
En cada uno de nuestros puntos de atención al usuario disponemos de formatos para encuestas de satisfacción de servicios recibidos, los cuales puedes solicitar con el personal. Estos son revisados por personal de SIAU con el fin de valorar su experiencia tanto con el personal como con las instalaciones del lugar.
Asociación de usuarios:
En caso de interesarse en hacer parte del grupo de afiliados y cumpla con los requisitos podrá hacer su solicitud de ingreso.
Para obtener información adicional o resolver cualquier inquietud, lo invitamos a ponerse en contacto con nuestro personal del Sistema de Atención al Usuario (SIAU) a través de los siguientes medios:
Correo: nc-na-trabajosocial@hotmail.com
whatsapp: 3117557620
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.